newsletter-es
Features
Noticias ambientales
Noticias sobre la fauna y la naturaleza
By Antonio José Paz Cardona [2023-09-25]
“No es posible aplicar el Sí y vamos a sostener esta posición el mayor tiempo posible […] No queremos que termine la producción petrolera en el Yasuní, por el momento no vamos a suspender nada”. Estas son algunas de las declaraciones que hizo el presidente Guillermo Lasso en un video que se filtró recientemente, con […]
|
By Timothy J. Killeen [2023-09-25]
A pesar de la constante construcción de infraestructura en América Latina, la inversión sigue estando muy por debajo de lo que la mayoría de los economistas piensa que la región necesita para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza. Y ello no sólo dentro de la Panamazonía sino también (y sobre todo) en aquellas […]
|
By Timothy J. Killeen [2023-09-25]
El sistema de concesiones en Perú es gestionado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), el cual supervisa las inversiones en infraestructura de transporte, mientras que el sistema eléctrico es administrado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Ambos organismos reguladores supervisan […]
|
By Michelle Carrere [2023-09-24]
“Nosotros Podemos. Nosotros lo haremos”. Ese es el lema de la Semana del Clima que termina hoy en Nueva York, y en la que indígenas de América Latina y el Caribe, África y Asia se dieron cita junto a empresarios, políticos, tomadores de decisiones y representantes de la sociedad civil de todo el mundo para […]
|
By Mongabay Latam [2023-09-24]
Esta semana presentamos un reportaje sobre la criminalización de la que son víctimas líderes indígenas asháninkas que se enfrentan al narcotráfico y otras economías ilegales en el Perú. Además, estrenamos la serie #SolucionesEnLaAmazonía colombiana. En esta primera entrega tenemos la historia del hombre que hizo un pacto con las abejas para salvar a su comunidad […]
|
By Mongabay Latam [2023-09-22]
Este año, un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó al extremo sur de Chile, justo antes de llegar a la Antártida. Allí se encuentra la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, considerado uno de los lugares más prístinos del planeta. Lamentablemente la crisis climática ya está causando cambios dramáticos: aumento de la temperatura, disminución […]
|
By Astrid Arellano [2023-09-22]
Más de 8 000 mujeres indígenas de distintas latitudes tomaron las calles de la capital de Brasil. Sus cantos y danzas resonaron en la III Marcha Mundial de Mujeres Indígenas, una convocatoria para destacar el papel esencial que juegan en la defensa del territorio, la naturaleza y los derechos de sus pueblos. “Como mujer indígena […]
|
By Astrid Arellano [2023-09-22]
La expedición nocturna de unos científicos estadounidenses, en búsqueda de una serpiente particular, se extendió durante más de cuatro horas. Por más que caminaron adentrándose en el bosque nuboso de Alta Verapaz, en Guatemala, el sendero no les llevaba a su objetivo. “Dijimos, bueno, tal vez esta noche no va a aparecer, porque así es […]
|
By Mongabay Latam [2023-09-22]
A inicios del siglo XX, el cocodrilo del Orinoco enfrentó la persecución y caza desmedida para alimentar una industria que lo puso al borde de la extinción. A pesar de que han pasado décadas desde que esto ocurrió, sus poblaciones no han podido recuperarse. Un importante esfuerzo ha traído esperanza para salvar a este reptil […]
|
By Enrique Vera [2023-09-21]
El cálculo es estremecedor: 26 líderes y decenas de dirigentes de las 487 comunidades nativas que pertenecen a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI) de la Selva Central han recibido amenazas de muerte por parte de las mafias de narcotráfico y minería ilegal que operan en aquel convulso sector de la Amazonía peruana. Se […]
|
By Antonio José Paz Cardona [2023-09-21]
América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por los desastres. En solo 23 años se han producido 681 inundaciones, 400 tormentas, 92 terremotos, 78 deslizamientos de tierra, 77 sequías, 49 episodios de temperaturas extremas, 42 eventos volcánicos y 36 incendios forestales. Así lo revela el informe Panorama de los […]
|
By Maxwell Radwin [2023-09-21]
A Cargill, el gigante mundial de la industria alimentaria, se le ha vinculado a la destrucción de miles de hectáreas de bosque tropical seco, que fueron taladas en el este de Bolivia para dar lugar a la producción de soya, según un nuevo informe de Global Witness. El distribuidor de alimentos compró soya de establecimientos […]
|
By Jose Guarnizo [2023-09-20]
Hace nueve años, Delio de Jesús Suárez Gómez hizo un pacto con las abejas silvestres del Guainía. No era un trato fácil de llevar a cabo porque ni ellas ni él se conocían lo suficiente. La relación era tensa. Cuando se encontraban en los caminos vírgenes del bosque preferían no determinarse: ellas se quedaban en […]
|
By Michelle Carrere [2023-09-20]
Los puertos peruanos como Chimbote y Callao eran, al menos hasta mediados del 2020, los principales puntos de reabastecimiento de combustible, mantenimiento y cambio de tripulación para la flota china que opera en el Pacífico Sur. En agosto de ese año, sin embargo, las cosas cambiaron para los barcos que enarbolan la bandera del gigante […]
|
By Antonio José Paz Cardona [2023-09-20]
Durante 37 años (1984-2021), un grupo de investigadores realizó lo que hoy representa el estudio más exhaustivo sobre las afectaciones de la minería en los ríos. A lo largo de casi cuatro décadas, los científicos monitorearon todos los cuerpos de agua dulce con un ancho mayor a 50 metros. Además, analizaron más de siete millones […]
|
By Andrés Bermúdez Liévano (CLIP) [2023-09-19]
El 23 de agosto, una juez de segunda instancia ordenó la suspensión de un proyecto de bonos de carbono en el sur de Colombia que, según un grupo de indígenas, se ha realizado a espaldas de su comunidad. Con esa decisión, dejó en firme un fallo similar de un juez de primera instancia dado a […]
|
By Mongabay Latam [2023-09-19]
Una reciente investigación revela un panorama alarmante para la fauna de Ecuador. Más de 5 mil atropellamientos de animales se registraron en los últimos 15 años en el país. Los investigadores señalan que las especies de aves, reptiles, mamíferos y anfibios son las más afectadas en las carreteras ecuatorianas. Aves y reptiles son los más […]
|
By Timothy J. Killeen [2023-09-19]
El río Amazonas ha dado acceso a buques oceánicos de carga durante siglos. Esto incluye no solo los modernos portacontenedores que hoy prestan servicio al sector manufacturero de Manaos, sino también al de minerales. Este último se encarga de transportar bauxita desde cerca de Oriximiná (Pará), además de mineral de hierro y manganeso desde Santana […]
|
By Timothy J. Killeen [2023-09-19]
Las dificultades para desarrollar las vías navegables han centrado la atención de los inversores en el ferrocarril. En 2020, el Eje Amazonas de la cartera de IIRSA incluía 8 proyectos ferroviarios, de los cuales existen 2 finalizados, uno en construcción, y 5 en proyecto. El presupuesto total estimado oscila entre 20 y 30 mil millones […]
|
By Antonio José Paz Cardona [2023-09-17]
Los cultivos de coca en Colombia llegaron a 230 000 hectáreas en el 2022 y tuvieron un incremento del 13 % respecto al 2021. Este es el segundo año consecutivo en que las plantaciones aumentan y alcanzan su máximo histórico. Las cifras fueron reveladas el pasado 11 de septiembre por la Oficina de las Naciones […]
|